Seguidores

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ANAGRAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANAGRAMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

AMOR PERDURABLE





" La sonrisa es un dispositivo de socialización, una señal innata y relativamente invariable que se consolida como un trámite de las relaciones sociales básicas"

" Que bobo eres - dijo con voz apagada- Eres tan racional que a veces pareces un niño..."








AMOR PERDURABLE
IAN McEWAN

Joe Rose es un físico ateo que escribe artículos de divulgación científica. Está casado con Clarissa, estudiosa de literatura inglesa y fanática de Keats.
En un día de campo son testigos de un accidente de un globo aerostático en el que iba un niño y Joe, junto con otros 3 hombres intentan ayudar al abuelo del niño que esta intentado retenerlo frente a un golpe de viento, pero el resultado es nefasto.
A raíz de este incidente las vidas de Joe y Clarissa cambian dramáticamente cuando entra en ellas Perry, un fanático religioso que se obsesiona con Joe, hasta el punto de que este se siente acosado y en peligro, pero Clarissa parece no tener tan claros los temores de Joe, ni siquiera esta segura de que el incidente del globo no lo haya trastornado, hasta el punto de inventarse un acosador...

No se muy bien como enfocar mi reseña, ya que la historia en si me ha gustado, pero no la forma en la que nos la cuentan.
Ian Mcewan se pierde en descripciones que no aportan nada a la historia, ni para ubicarnos socialmente ni geográficamente, son datos innecesarios que incluso consiguen que perdamos el hilo de la historia y por lo tanto el interés en la misma, por lo menos a mí me ha pasado.

Otro de los puntos flacos del libro es el final, casi a trompicones, como un conjunto de remaches para unir los eslabones sueltos de la historia, pero que no compactan bien, queda la sensación de que esta escrito a la ligera, si que las historias abiertas durante la lectura tenga un final definido.

En definitiva, mi estreno con McEwan no ha podido ser peor.
Es cierto que he encontrado varias reseñas que apuntan a que este es uno de los libros más flojos del autor, así que espero tener más suerte si en un futuro me vuelvo a aventurar con este escritor.

Ahora sólo me queda pendiente ver la película de Daniel Craig (El intruso. 2006 en España) basada en este libro, el trailer se parece bastante al argumento del libro... ya veremos.


lunes, 31 de diciembre de 2012

NI DE EVA NI DE ADÁN




Has hecho a alguien feliz siendo clara. Hay que atreverse a decir no. Resulta menos amable que crear falsas esperanzas. La ambigüedad es la fuente del dolor"

"Viejo hermano, te  quiero. No te traiciono al marcharme. huir también puede ser un acto de amor. Para amar, necesito ser libre. Me marcho para preservar la belleza de lo que siento por ti. No cambies nunca."




NI DE EVA NI DE ADÁN
AMÈLIE NOTHOMB


En mi última lectura de 2012 os traigo una novela más que recomendada por numerosos blogs, "Ni de Eva ni de Adán" de Amèlie Nothomb.

Lo primero que me ha llamado la atención es que sea autobiográfica, los libros basados en hechos reales me encantan, ganan intensidad.


Pues bien, aquí tenemos a la joven belga Amèlie, que a sus 21 años decide viajar a su país de origen, Japón, para recuperar la fascinación que siente por la peculiar cultura nipona. Al llegar a Tokio se da cuenta que el idioma va a ser un problema por lo que decide dar clases particulares de francés para así poder recibir ella clases de japonés. Es así como conoce a Rinri, un joven japonés de clase alta que siente por su cultura tanta desgana o incluso desprecio como fascinación siente Amèlie. 

Rinri introduce a Amèlie en su círculo de amigos, la lleva a casa de sus padres, donde no siempre será bien recibida, la hace partícipe de su vida, de manera que al final ocurre lo inevitable (e incluso predecible), inician una relación.
En esta relación, tan atípica como la propia Amèlie, veremos como Rinri se enamora cada día más de la protagonista, mientras que para ella todo es algo cultural, se siente a gusto con Rinri, pero no podría llamarse amor, es más bien una relación en la que ella aprecia más lo que culturalmente puede aportarle Rinri que el amor que este siente, pero para saber el final tendréis que leerlo, aunque os puedo asegurar que no os dejará indiferentes.


Me ha encantado entrar en el peculiar mundo de ficción autobiográfica de Amèlie Nothomb, y digo esto porque realmente me cuesta trabajo creer que algunas cosas sucedieran tal como están descritas, por ejemplo, la subida al monte Fuji no tiene desperdicio, el episodio de Hiroshima tampoco me resulta muy verosímil y el final es un tanto rocambolesco. Por todo esto  no sé seguro que parte es 100% real y cual esta literariamente adornada, cosa que comprendo. Puede que a los 21 años se vivan las cosas con esta intensidad y locura, y exagerar las vivencias sea algo natural.
De todas formas recomiendo su lectura, ya que una vez comienzas te bebes las páginas sin parar ni a respirar. Seguro que repito con ella.

Besos y feliz 2013!!!