CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS
E.L. JAMES
Bueno hoy termino la trilogía de Grey con sus sombras liberadas, el final que, quienes nos hemos enganchado a la historia, hemos esperado ansiosamente.
Este es libro menos sexual de los tres, y mantengo que tampoco son para tanto, tiene más acción y si, seguimos teniendo a un protagonista dominante, posesivo y muy sexy.
Con nuestros protagonistas ya casados ahora veremos su evolución dentro del matrimonio, su adaptación a la vida en pareja, sus inseguridades y como no, viviremos sus horas más románticas, porque en el fondo, esto no es más que una historia romántica, quizás la más famosa de los últimos años.
Volverán viejos conocidos del pasado de Christian para alterar su paz, y veremos como Anastasia tiene que ir aumentando su confianza en Christian y en ella misma para poder sortear las piedras del camino.
Admito que este libro es más de lo mismo, pero ese más a mi me ha enganchado igualmente, he seguido disfrutando de esta historia y sigo pensando que no es para tanto, ni hay tanto sexo como venden ni es tan salvaje.
Me gustaría hacer una reflexión general de la trilogía:
Tenemos a una chica joven e inexperta que se enamora perdidamente de un hombre de éxito, sexy y con dinero, mucho dinero, pero que a su vez es tremendamente controlador y posesivo hasta decir basta. El se queda encandilado de una chica dulce, tímida y extremadamente apasionada que además el la única que le planta cara y se niega a obedecerle ciegamente. Hasta aquí hay poca novedad, luego lo aderezamos todo con un pasado tormentoso, algo de sado y numerosos personajes que darán a la historia ciertos matices y un ritmo que no decae, realmente a mi si me ha gustado mucho.
Aunque literariamente el personaje de Christian Grey me ha encantado, ese Dios del sexo desorbitadamente rico y profundamente enamorado, no dejo de reconocer que en la vida real su faceta dominante y posesiva sería francamente insoportable, por eso hay que saber diferenciar entre la ficción y lo que pasa cuando cierras el libro, la realidad es distinta y por eso no creo que estos libros sean para todo el mundo, y digo esto por algo que me ha sucedido, y es que prima de 13 años me cuenta que sus amigas mayores (14 y 15 años) se han leído la trilogía y están encantadas. Por supuesto le he pedido que ella aún no los lea y me he tenido que enfrentar a 5 adolescentes locas para explicarles la diferencia entre la realidad y estos libros. En sus mentes impresionables y llenas de hormonas les ha costado trabajo entender que un hombre tan posesivo y controlador no es romántico, cuidado con las lecturas a ciertas edades que pueden hacer mucho daño.
Fuera aparte de adolescente impresionables, esta trilogía ha conseguido de millones de mujeres en todo el mundo vuelvan a emocionarse con un libro en sus manos, sólo por eso ya tiene mi respeto.